Confesiones de mi primer año como comunicadora de moda
O del como intentar hacerse un espacio en la industria de la moda
Cuando decidí cambiar de profesión, es decir, dejar atrás mis años como profesora de Historia y Geografía para dedicarme a la comunicación y/o periodismo de moda, siempre tuve claro que no sería un camino fácil. En especial, viviendo en un país que no es el mío, Alemania.

Por eso, antes de lanzarme en esta nueva profesión, decidí estudiar y/o formarme para poder tener algunas herramientas que pensé, me serían útiles. Teniendo como base un Master en Imagen Pública y Comunicación Estratégica de Medios, que hice mientras vivía en Guatemala, decidí especializarme en Periodismo de Moda.

Buscando alternativas de cursos online en español, opté por hacer un curso introductorio al periodismo de moda con la plataforma de moda latinoamericana, Draw Latin Fashion. A ese curso se le sumaron otros sobre Historia de la Moda, con Edward Salazar, Vanessa Rosales, Andrea Martínez y Pía Montalva; una especialización en Moda Sostenible en Elle Education, y en estos momentos estoy comenzando otro curso que se llama The Fashion Writer Accelerator, en la plataforma The Glam Observer.
Sin olvidar los talleres, masterclases y cursos gratis que he tenido la posibilidad de hacer.
¿Me ha servido hacer tanto curso? Sí y mucho. Más que nada, porque me han permitido enfocarme en lo que realmente me gustaría que fuera mi futuro profesional: escribir sobre moda. En especial, sobre moda latinoamericana, moda sostenible y diseñadores emergentes.
Este año 2022 he tenido la posibilidad de asistir a algunos desfiles de moda de marcas emergentes, que han presentado sus colecciones durante las últimas Semanas de la Moda de París, y de entrevistar vía zoom, a varios diseñadores latinoamericanos y europeos menos conocidos.
Gracias a ello, he podido escibir varias notas de prensa y entrevistas en diferentes medios: Fashion Gasoil (un medio francés que tuvo una corta vida pero que me permitió dar el primer paso), Franca Magazine (un medio digital chileno que promueve un estilo de vida lenta), Universo MOLA (medio que promueve la moda sostenible latinoamericana y en el que he estado haciendo una práctica durante 6 meses) y en esta newsletter: Ni tan Coco ni tan Chanel, que siento como un lugar seguro y al que de a poco se han ido sumando suscriptores.
Durante el tiempo en que Fashion Gasoil estuvo activo, escribí 11 entrevistas (3 quedaron sin publicar) y tuve la posibilidad de asistir a algunos desfiles en París. Siento que este primer paso fue súper importante, porque me dio la confianza que necesitaba para adentrarme en este medio tan competitivo.


Para Franca Magazine, sólo he escrito dos artículos que me tomaron tiempo, pero de los cuales estoy muy contenta. Pude conocer a dos mujeres espectaculares que ven la moda desde un punto de vista humano, como son la chilena María José Aguirre, creadora de la marca, María La Biyux, y la diseñadora venezolana, Yenny Bastida. Les cuento que se vienen más artículos en el futuro.

En Universo MOLA, medio en el que estoy terminando una pasantía de 6 meses, he tenido la posibilidad de escribir mucho más, pero con un estilo mucho más apegado a la noticia de moda. Ha sido una gran escuela, porque me ha permitido conocer a muchísimas marcas latinoamericanas de moda sostenible y tener una visión general de la industria de la moda latinoamericana.



Y en esta newsletter, he escrito más de 20 posts desde que la comencé en mayo de este año y en la que he querido hablarles acerca de mis vivencias como comunicadora de moda y de diseñadores y pasarelas que son menos conocidas.



Como pueden ver, este año he escrito mucho más sobre moda de lo que hubiese imaginado. Sin embargo, aún no logro ser remunerada por mi trabajo. No me quejo por haber escrito gratis, porque acepté las condiciones con el fin de tener experiencia y generar redes. Pero tengo claro que el siguiente paso es lograr un pago justo. Esa es una de las metas para el próximo año y estoy evaluando cuál es la mejor forma de alcanzarla.
¿Buscar trabajo en un medio? ¿Crear un Patreon? ¿Dar la posibilidad de suscripciones pagadas en esta newsletter con material exclusivo? ¿Ofrecer mis servcios para escribir notas de prensa y/o la historias de las marcas?
Mientras resuelvo este dilema, seguiré escribiendo en esta newsletter. Si tienes ideas, no dudes en compartirlas conmigo.
PD: si te gustó este post, dale like al corazoncito y compártelo entre tus amistades. Eso me ayuda a tener más visibilidad en susbtack.
Que viaje tan inspirador 🤍 ¡Muchos saludos!
Nada mejor que hacer lo que realmente a uno le gusta y hace bien. Saludos