El uniforme de la delegación de Guatemala para los JJOO de París 2024.
Cuando el diseño, el trabajo artesanal y el sentimiento país se unen para representar un país.
Hola! Si eres nuevo/a por aquí, te invito a suscribirte a mi newsletter. Con ello me ayudarás a darle más visibilidad a mi trabajo. No dudes en compartir este post entre tus amistades, con eso lograremos agrandar esta comunidad de amantes de la moda latinoamericana y emergente.
En las últimas semanas, la Fashion esfera se ha visto revolucionada con los uniformes de las delegaciones que representan a sus países en los Juegos Olímpicos de París 2024. El uniforme del equipo de Mongolia ha sido el más elogiado de todos, tanto por su elegancia en el diseño, por el delicado trabajo de los bordados que reflejan símbolos culturales de dicho país y por la gran calidad de las telas utilizadas.

En el caso de las delegaciones de América Latina, el público de numerosos países, apasionado o no de la moda, concuerda en que los uniformes de la mayoría de las delegaciones no han estado a la altura del evento. En diversas publicaciones, se pueden leer adjetivos como “aburridos”, “poco originales” y “horribles”, por mencionar algunos.
Pienso que el interés que han despertado dichos trajes, demuestra que el público latinoamericano está cada vez más interesado en la imagen que se proyecta de nuestros países por medio del vestuario. Lamentablemente, quienes dirigen las Federaciones deportivas no están en la misma onda y se decantan por propuestas más clásicas.
Uno de los países de nuestro continente que ha sabido destacar, ha sido Guatemala. Dicho país, por quien siento un cariño especial porque viví tres años en él, no se caracteriza por ser una industria de moda potente. Si se le compara con países como Brasil, México y Colombia, Guatemala se queda bien atrás. Su producción a nivel local es más bien artesanal y además, es poco conocida por el público latinoamericano. No obstante aquello, Guatemala ha demostrado que cuando se trabaja con una mirada de país, el resultado es digno de elogios.
A diferencia de otros países como Chile, que dejó la confección de los uniformes de su delegación en mano de una empresa del retail, Guatemala optó con confiar en la marca Jaspe by Vitto, de la diseñadora Vitto Murga.


Los uniformes de la delegación de Guatemala fueron concebidos como una colección. Titulada “Bosques de Esperanza”, esta “se inspira en el nombre de Guatemala, que se traduce del náhuatl como “tierra de árboles”, en las plumas del quetzal y el color del jade guatemalteco”, señala el comunicado.
Estos uniformes en verde y azul son acompañados de diferentes detalles que forman parte de la tradición artesanal de Guatemala. Como el “Jaspe”, tejido a telar que en esta ocasión se hizo para que se vieran plasmados los colores de los anillos olímpicos y fue elaborado por un grupo de tejedores liderados por Heidy Noemi Pelechú Cité en Salcajá, Quetzaltenango.

En el traje, se pueden observar además, unas aplicaciones desmontables hechas con fibras naturales realizadas “por mujeres artesanas de la Asociación Arte en Mis Manos ubicada en Jocotán”, cerca de la frontera con Honduras.
Por su parte, los sombreros, que fueron intervenidos por la propia Vitto Murga, hacen alusión a las aves de Guatemala y los deportistas tuvieron la posibilidad de elegirlos de acuerdo a su gusto.
En la elaboración de estos trajes, participaron más de 20 personas pertenecientes a 5 ciudades/comunidades diferentes del país, lo que implica un trabajo en equipo coordinado y de gran conocimiento de las tradiciones artesanales del país (muy diverso por lo demás).
Si bien en Guatemala hubo personas que también criticaron los uniformes de su delegación por considerarlos demasiado simples, quería destacarlos porque se salieron de los códigos habituales que hemos visto en otras delegaciones, porque buscaron plasmar la cultura del país sin caer en clichés y porque se trató de un trabajo colaborativo que incluyó a artesanos locales.
Les comparto otras publicaciones que han reflexionado en torno a la importancia de reflejar la imagen país por medio del vestuario: Quinta Trends , Ale Cuevas para Quinta Trends, el Gremio Moda Chile y elfashionnemo.
Si te gustó este post, te invito a compartirlos entre tus amistades. Con ello, me ayudarás a darle más visibilidad a mi trabajo.