La Paris Fashion Week Masculina, junio 2023.
Un resumen de las colecciones que pude ver en vivo.
Cada tres meses, la ciudad de París alberga alguna Semana de la Moda. Ya sea que se trate de la versión masculina, Alta Costura o femenina, los eventos de moda no paran en la ciudad de la luz.
La semana recién pasada, del 20 al 25 de junio, París acogió la Fashion Week masculina SS24. Como era de esperar en estas semanas hubo eventos TODOS los días. Sin embargo, sólo pude ir tres días. Fue un programa súper condensado, pero cumplí con el 80% de lo que tenía programado, así es que quedé satisfecha. En esta primera parte, les presentaré un resumen de lo que vi en algunos desfiles y showrooms.
Jeanne Friot, quien presentó su colección Sirens, se basó en el cuento de la Sirenita, de Hans Christian Andersen, pero poniendo énfasis en el origen del cuento, es decir, en la historia de amor no recíproca de Andersen hacia su mecena. Para Jeanne Friot, esta colección busca ser un “discurso reparador” de la comunidad queer. Dentro de la colección es posible observar prendas para todo tipo de cuerpos, fabricadas en denim reciclado o en telas provenientes de stocks durmientes, lentejuelas que aportan movimiento y brillo a las piezas, un par de piezas de arte realizadas con cadenas y conchas de ostiones y por supuesto, su ya clásico vestido hecho con cinturones, esta vez declinado en falda y top. Sus piezas son sostenibles, no gender, fabricadas en Francia y con un claro mensaje de inclusión.




Arturo Obegero, también se inspiró en el mar, pero uno conectado con el surf y con la playa cercana al pueblo asturiano del que es originario, Tapia de Casariego. Por eso su colección se llama “Surfer du soir” (Surfista de la tarde). Obegero imaginó un vestuario en blanco y negro, para quienes salen del agua y se visten para alguna cena o evento al borde del mar o en una terraza. Tiene muchas prendas inspiradas en el pareo, pantalones con pretina alta que son parte de su ADN, un estampado de olas que rompen sobre las rocas y joyas realizadas con cristales que se encuentran en la playa. En esta oportunidad, privilegió el uso de encajes, lino, algodón, tela de toalla y mesh hecho con botellas de plástico reciclado que fueron recogidas del mar. Como siempre, su estilo es muy poético y sofisticado. Como dijo Arturo cuando me presentó su colección: “Imagínate a Helmut Newton surfeando en las calles de París”.




Christoph Rumpf, este diseñador austríaco radicado en París, a diferencia de sus colegas anteriores, tiene una propuesta más clásica, porque sus piezas podrían considerarse atemporales. Para esta ocasión, Rumpf escogió colores más otoñales, como el naranjo, caqui y el café, los que se mezclan muy bien con el azul marino, gris y blanco invierno. Las telas escogidas son el algodón, seda, tela de tapisería, tejidos supra reciclados y mesh reciclado en un 90%. Algunas de sus piezas cuentan con algún detalle bordado que le permite elevar el look y todas tienen un corte y una caída IMPECABLES.




Bianca Saunders, la diseñadora británica, a quien vengo siguiendo desde hace un tiempo, presentó su colección en el Palais de Tokyo. Dentro de una escena de moda masculina, en la que la mayoría de los diseñadores son hombres, Bianca Saunders es una de las pocas mujeres que diseñan ropa para hombres. Sus prendas son funcionales, concebidas para el día a día y que se adaptan al estilo de quien las porta. En palabras de Saunders: “después de la pandemia, las personas querían usar ropa confortable, pero ahora, las personas buscan ropa que se pueda usar diariamente y por mucho tiempo”. Para esta colección, la diseñadora británica se inspiró en el trabajo del artista jamaiquino Lee “Scratch” Perry, tras haber visitado su exposición en Londres.




Valette Studio, creada por Pierre-François Valette, presentó una colección no gender en la que hubo piezas modulables (pantalones que se tranforman en bermudas), un par de chalecos tejidos bien largos, camisas cortas y unos tops hechos con perlas y metal. Como ya es habitual en su marca, utilizó telas provenientes de dead stocks que combinó en forma de patchwork, con el fin de “deconstruir” las prendas. También destacaron los pantalones con pretina alta que se anudan a la cintura y las camisas estilo croc top.



